Título: ¿A qué sabe la luna?
Autor: Adaptación Teatral por Eduardo Sánchez Laguna
Personajes: Narrador1, Narrador2, Narrador3, Tortuga, Luna, Elefante, Jirafa, Cebra, León, Zorro, Mono, Ratón, Pez.
Escenario: Una montaña y la Luna en lo alto.
ACTO I Escena1
(Aparecen los narradores)
Narrador1: Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la Luna.
Narrador2: ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito.
Narrador3: Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo.
Narrador1: Se estiraban…
Narrador2: Intentaban cogerla…
Narrador3: Alargando el cuello…
Narrador1: Las piernas…
Narrador2: Los brazos…
Narrador3: Pero todo fue en vano.
Narrador1: Ni el animal más grande pudo alcanzarla.
Narrador2: Un buen día, la pequeña Tortuga…
(Aparece en escena la Tortuga)
Tortuga: Por supuesto que lo voy a lograr. Me voy a subir a la montaña más alta, veréis como así puedo tocar la Luna.
Narrador3: Desde allí arriba, la luna estaba más cerca, pero la Tortuga no podía tocarla.
Tortuga: ¡Oh vaya! ¡Por poco!. Llamaré a mi amigo el Elefante. ¡Elefante! ¡Elefante! ¡¿Puedes venir?!
(Elefante aparece en escena)
Tortuga: Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la Luna.
Elefante: ¡Qué cosa más rara! Cada vez que me acerco, ella se aleja un poco más. ¡Esto parece un juego! Ehmmmm… ¡Jirafa! ¡Jirafa! ¡¿Puedes venir?!
(Aparece en escena Jirafa)
Jirafa: Mira Elefante, me subiré a tu espalda, quizá así, sí que lo logremos.
Elefante: ¡Venga, probemos!
Jirafa: ¡Oh! ¡Vaya! Cada vez que estiro más mi cuello, la Luna se aleja aún más. ¡Cebra! ¡Cebra! ¡¿Puedes venir?!
(Aparece en escena Cebra)
Cebra: ¡Aquiiiiiii veeeeengooooooo! ¡Venga que juntos lo conseguiremos!
Narrador1: La Luna empezaba a divertirse con aquel juego y se alejó otro poquito.
Cebra: (Costándole hablar) Un… poquito… más, otro…poquito…más… ¡león!¡león! ¡¿Puedes venir?!
(Aparece en escena León)
León: Tranquilos, yo os ayudaré. ¡Juntos lo conseguiremos! Venga chicos, que subo, que subo… ¡Oh vaya! ¡Nada!. ¡Zorro! ¡Zorro! ¡¿Puedes venir?!
(Aparece en escena Zorro)
Zorro: ¡Venga chicos, me subo a la espalda de León! ¡Aguantad! ¡Que esta vez verás como sí que lo conseguimos!
Narrador2: Pero la Luna al ver al Zorro, se alejó de nuevo.
Narrador3: Cada vez faltaba menos, esta vez era cosa de nada para tocar a la Luna, pero esta se desvanecía más y más.
Zorro: ¡Mono! ¡Mono! ¡¿Puedes venir?!
(Aparece en escena Mono)
Mono:¡Bua chavales! ¡Esta vez seguro que sí que lo logramos!
Narrador1: La Luna le vio y retrocedió.
Narrador2: El Mono podía oler a la Luna, pero de tocarla…
Narrador3: ¡Ni hablar!
Mono: ¡Ratón! ¡Ratón! ¡¿Puedes venir?!
(Aparece en escena Ratón)
Ratón: ¡Chicos! ¡Chicos! ¡Aguantad! Que me subo y así tocaremos la Luna.
Narrador1: La Luna pensó: “Seguro que un animal tan pequeño no podrá cogerme”.
Narrador2: La luna estaba cansada y aburrida de ese juego y se quedó justo donde estaba.
Narrador3: Entonces el Ratón subió por encima de la Tortuga, del Elefante, de la Jirafa, de la Cebra, del León, del Zorro, del Mono y…
Narrador1: De un mordisco arrancó un trozo pequeño de Luna.
Narrador2: El Ratón saboreó complacido el trocito de Luna y después fue dando un pedacito…
Narrador3: Al Mono, al Zorro, al León, a la Cebra, a la Jirafa, al Elefante y a la Tortuga.
Todos los animales: ¡Uhmmmmm! ¡Qué rica! ¡Sabe tal y como pensaba!
Narrador1: Aquella noche todos los animales durmieron muy muy juntos.
Aparece en escena Pez
Pez: Pues vaya, menudo ajetreo para llegar a la Luna. ¡Ah! Y ahora que lo pienso, tanto esfuerzo para llegar a ella, ¿acaso no verán, que aquí, en el agua, hay otra más cerca?
FIN
esta obra de teatro es marabillosa yo la represente en el colegio y me saque un 5.0 por eso se las recomiendo aganla y beran se los aconsejo grasias por leer esto